Estoy leyendo Gente Normal, de Sally Rooney, y la historia me tiene completamente atrapado. Pero hoy quiero hablar de algo distinto: la portada del libro. Llevo un 60% leído y no puedo dejar de maravillarme con lo bella y acertada que es la ilustración. El culpable de esta maravilla es el diseñador e ilustrador Jon Gray
lunes, mayo 05, 2025
martes, noviembre 26, 2024
Tan Poca Vida | Hanya Yanagihara
En el undécimo piso solo había un armario y una puerta corredera de cristal que se abría a un pequeño balcón. Desde ahí se veía el edificio de enfrente, donde un hombre sentado fumaba al aire libre en camiseta y pantalón corto pese a ser octubre. Willem levantó una mano a modo de saludo, pero él no respondió.
Jude estaba abriendo y cerrando la puerta del armario que se plegaba en acordeón cuando Willem entró en el dormitorio.
—Solo hay un armario —comentó.
—No importa —respondió Willem—. De todos modos no tengo nada que guardar en él.
—Yo tampoco.
Sonrieron. La administradora de fincas apareció detrás de ellos.
—Nos lo quedamos —anunció Jude.
Sin embargo, de vuelta en la oficina la administradora les comunicó que no podían alquilar el piso.
—No ganan lo suficiente para cubrir el alquiler de seis meses, y no tienen ahorros. —De pronto se mostraba tensa. Tras comprobar las cuentas bancarias y su crédito, por fin se había percatado de que era un poco extraño que dos hombres de veintitantos años que no eran pareja intentaran alquilar un piso de un solo dormitorio en un tramo soso (aunque caro) de la calle Veinticinco—. ¿Cuentan con alguien que pueda avalarlos? ¿Un jefe? ¿Sus padres?
—Nuestros padres han muerto —se apresuró a responder Willem.
La administradora suspiró.
¡En la vida me había enfrentado a un libro así! Capaz de hacerte disfrutar de lo mejor y de lo peor. Para mi es una gigantesta historia sobre la AMISTAD… Un libro muy dulce y al mismo tiempo muy duro. Hanya Yanagihara es una autora que me ha cautivado con esta historia. Una recomendación, cuidado si os atrevéis a leer este libro porque no vais a salir indennes.
viernes, julio 12, 2024
Bajo Tierra Seca | César Pérez Gellida
Lo intenta, pero no logra que desaparezcan esos chillidos que se reproducen dentro de su cabeza. Tan agudos, tan estridentes, tan desesperados.
martes, junio 25, 2024
Baumgartner por Paul Auster
Baumgartner está sentado a su escritorio de la habitación de la planta alta, que, según los casos, denomina estudio, cogitorium o madriguera. Pluma en mano, va por la mitad de una frase del tercer capítulo de su monografía sobre los seudónimos de Kierkegaard cuando se da cuenta de que el libro donde viene la cita que le hace falta para acabarla está abajo, en el salón, donde lo dejó anoche antes de acostarse. Mientras baja a buscar el libro, se acuerda también de que ha prometido llamar a su hermana esta mañana, a las diez, y como ya es casi la hora decide ir a la cocina y hacer la llamada antes de recoger el libro del salón. Al entrar en la cocina, sin embargo, un olor acre y penetrante lo detiene bruscamente. Se está quemando algo, piensa, y mientras se dirige hacia el fogón, ve que se ha quedado encendido uno de los hornillos delanteros y que una llama persistente está corroyendo el fondo del cacillo de aluminio que ha utilizado tres horas antes para hacerse los dos huevos pasados por agua del desayuno. Apaga el hornillo y entonces, sin pensarlo dos veces, es decir, sin molestarse en buscar una manopla o un paño de cocina, retira del fogón el humeante y destrozado cacillo de hervir los huevos y se quema la mano. Baumgartner da un grito de dolor. Una fracción de segundo después suelta el recipiente, que cae al suelo con brusco y metálico estruendo, y luego, sin dejar de aullar de dolor, se precipita al fregadero, abre el agua fría, pone la mano derecha debajo del grifo y la mantiene allí durante los tres o cuatro minutos siguientes mientras el gélido chorro le baña la piel.
Siempre nos quedarán sus libros y sus entrevistas pero cuando uno de tus autores favoritos se esfuma es una putada, es ley de vida pero siempre prefieres que se vayan más tarde que pronto. Y por curiosidad teníamos que leer su último libro, de antemano ya sabíamos que no iba a ser su mejor libro ni uno de los mejores, pero para despedirnos de Paul Auster hemos leído Baumgartner. Y nos hemos llevado una pequeña sorpresa porque en sus primeras páginas nos cautivó como hizo hace 30 años cuando empezamos a leer sus mejores libros. A la mitad de la lectura si que ese embrujo se desvanece pero ¿quién es el mejor las 24 horas del día?…
jueves, diciembre 07, 2023
Dejar el mundo atrás | Rumman Alam
Bueno, hacía sol. Les pareció buena señal. La gente convierte cualquier nimiedad antigua en un presagio. Todo para decir que no había nubes a la vista. El sol estaba donde siempre está el sol. Un sol tenaz e indiferente.
Las carreteras confluían. El tráfico se congestionaba. Su coche gris era una campana de cristal, un microclima: aire acondicionado, el tufo de la adolescencia (sudor, pies, seborrea), el champú francés de Amanda, el roce de los desperdicios... Porque de eso siempre había: el coche era el reino de Clay, lo bastante descuidado como para que se acumularan calcetines inexplicables, el cascajo desprendido de las barritas de avena compradas al por mayor, un volante de suscripción para The New Yorker, un pañuelo de papel retorcido y petrificado con mocos, el plástico blanco retirado de una tirita a saber cuándo... Los niños siempre necesitaban tiritas; su piel rosa se abre como la fruta en verano.
El sol en los brazos les resultaba reconfortante. Los cristales estaban tintados con un protector que mantenía a raya el cáncer. Se comentaba que esa temporada iban a arreciar los huracanes, grandes tormentas con nombres como Alexis, Beatrice, Christina, Deanna o Evelyn. Amanda apagó la radio porque no le gustaba y porque todo era sexista, incluido el hecho de que Clay conducía, entonces y siempre. Claro que ella no tenía paciencia para sacramentos asociados a la conducción como aparcar en lados alternos de la calle o revisar el coche cada veinte mil kilómetros. Además, Clay se jactaba de esas actividades.
Últimamente ya no sabemos que leer, en esta ocasión vimos que se estrenaba en Netflix una curiosa película basada en un libro de Rumman Alam, Dejar el mundo atrás. Por supuesto que ni conocíamos al autor ni su obra, es infinito la cantidad de autores y libros que hay en el panorama actual. Y en esta ocasión nos hemos llevado una grata sorpresa. Un relato donde aparentemente no ocurre nada pero realmente está ocurriendo todo, Rumman Alam con su manera de narrar teje una historia magnética y vibrante que te mantendrá entretenido a lo largo de todo el relato.
miércoles, junio 14, 2023
Huntington Beach | Kem Nunn
—Tienes visita —le anunció Gordon.
Ike dejó la llave inglesa y miró a su tío, que llevaba un mono de trabajo grasiento y una gorra de los Giants. Estaba apoyado en el quicio de la puerta del porche trasero, al otro lado del patio, y lo observaba desde allí.
—¿También te has quedado sordo? —le preguntó. Quería decir sordo además de mudo—. Te he dicho que tienes visita. Alguien quiere hablarte de Ellen.
Ike se limpió las manos en los pantalones, subió el escalón, pasó por delante de Gordon y entró en el local, donde además de la gasolinera había una pequeña tienda. Notaba la presencia de su tío detrás de él, alto y compacto, duro como una roca, que lo seguía mientras cruzaba el local entre los estantes de conservas y a lo largo de la barra, donde media docena de viejos se giraron en sus taburetes y se lo quedaron mirando. Sabía que cuando saliera seguirían así, con sus rostros consumidos vueltos hacia la puerta mosquitera y el destartalado porche, donde un enjambre de moscas se resguardaba del calor.
Es ese típico día que tienes que empezar a leer un libro y no sabes muy bien por cual decidirte. No se muy bien como Huntington Beach llegó a mi o yo llegué a él. Lo que si tengo claro es que este libro va a ser la sorpresa agradable de este año de mis lecturas. Me encantó la manera en que está escrito, la tématica que rodea a la trama y los escenarios donde transcurre todo. ¿Estás preparado para a compañar a Ike Tucker en la búsqueda de su hermana?
jueves, diciembre 29, 2022
La Apple de Tim Cook | Leander Kahney
Con este libro he tenido sentimientos encontrados, por un lado me ha parecido interesante y he conocido cosas que desconocía sobre Tim Cook y Apple, pero por otro lado esperaba muchísimo más de este libro. Lo más positivo que le saco a esta lectura es conocer el perfil de Tim, silencioso y supereficaz. Muy distinto a Steve pero igual de singular y extraordinario. Si te apasiona Apple y tienes curiosidad por Tim puede ser una buena lectura, pero no te esperes nada extraordinario.
martes, diciembre 20, 2022
El libro del sepulturero | Oliver Pötzsch
Viena, noche en el Prater, octubre de 1893
El potente haz de la linterna de petróleo se movía a tientas en la noche como un tentáculo fino y alargado. Su sigiloso revoloteo atravesó arbustos y árboles, recorrió un par de puestos de salchichas y tiovivos en la lejanía, palpó la elevada cúpula de la Rotonda y la pared trasera de un colorido teatrillo de títeres de cachiporra y se detuvo finalmente sobre la berlina de caja negra que se aproximaba desde el Prater a gran velocidad. El cochero refrenó los dos caballos y el carruaje se detuvo con las ruedas rechinando sobre la avenida principal del parque. Con una sonrisa burlona miró hacia atrás por la mirilla y, guiñándole un ojo a su pasajero, le dijo:
—Tan rápido como un vapor inglés. Hasta podría apuntarme al Derby del Prater. Servidor de usted, caballero... —Expectante, el hombre extendió la mano y Leopold, tal como habían acordado, le pagó el doble de la tarifa, incluso unas monedas más.
—Muchas gracias —respondió Leopold, y, acompañándose de un leve quejido, se incorporó en el asiento forrado de cuero. El trayecto infernal lo había dejado baldado—.
Cuando vemos portadas de libros que nos encantan nos entran unas ganas irresistibles de leer el libro, en muchas ocasiones nos llevamos un chasco pero es algo que no podemos evitar. En esta ocasión con El Libro del Sepulturero no nos hemos llevado ninguna decepción. Nos ha parecido superinteresante la propuesta de Oliver Pötzsch, un thriller histórico ambientado en la Viena de 1893. Lo que más nos ha llamado la atención es como se resolvían antes los casos nada que ver con la idea preconcebida que tenemos ahora. Si hay que ponerle una pega es que la historia al final como que se desincha un poco. Pero se compensa con los partículares personajes que nos vamos a encontrar en la historia.
miércoles, diciembre 07, 2022
Book Covers - Pete Garceau
El diseño editorial es una rama del diseño gráfico que nos encanta y más concretamente el diseño de portadas de libros. Comprendemos perfectamente lo dificultoso de esta tarea. Hoy os proponemos el trabajo de Pete Garceau, un genío diseñando, parece brutal la cantidad de registros que tiene. Super inspirador.
miércoles, noviembre 30, 2022
Resurgir. Vampirismi Sudamericani by Lorenzo Inca
Hoy con el primer café de la mañana me encontraba esta preciosidad en la web de Behance. Binomio perfecto Concepto + Estética. El culpable de esta hermosura es el director de arte y diseñador Lorenzo Inca. En su portfolio podréis ver muchas más portadas igual de interesantes.
viernes, noviembre 25, 2022
Fuego y Sangre | R. R. Martin
Los maestres de la Ciudadela, encargados de preservar las historias de Poniente, han utilizado la Conquista de Aegon como punto de referencia cronológica durante los trescientos últimos años. Al datar nacimientos, defunciones, batallas y otros sucesos se indica d. C. (después de la Conquista) o a. C. (antes de la Conquista).
Los auténticos eruditos saben que esta datación no es en modo alguno precisa. Aegon Targaryen no conquistó los Siete Reinos de la noche a la mañana; transcurrieron más de dos años entre el desembarco de Aegon y su coronación en Antigua, que ni siguiera puso fin a la Conquista, ya que Dorne seguía sin dejarse someter. Los intentos esporádicos de anexionar Dorne al reino se sucedieron durante todo el reinado de Aegon y hasta bien entrados los de sus hijos, motivo por el que no es posible definir la fecha exacta del final de las guerras de la Conquista.
Incluso la fecha de su comienzo se presta a confusión. Muchos suponen, erróneamente, que el reinado del rey Aegon Targaryen, el primero de su nombre, empezó el día en que desembarcó en la desembocadura del río Aguasnegras, al pie de las tres colinas, donde más adelante se fundaría la ciudad de Desembarco del Rey. Pero no fue así: el rey y sus descendientes celebraban el Día del Desembarco de Aegon, pero el Conquistador cifraba el principio de su reinado en el día en que el Septón Supremo de la Fe lo coronó y ungió en el Septo Estrellado de Antigua. Esta coronación se produjo dos años después del desembarco de Aegon, cuando las tres grandes batallas de las guerras de la Conquista ya llevaban mucho tiempo libradas y ganadas. Por tanto, se infiere que, en realidad, la mayor parte de la conquista de Aegon tuvo lugar del año 2 al 1 a. C. (antes de la Conquista).
Empecé a ver la serie y flipé con la estética y la historia, me dije si la serie está tan bien el libro tiene que estar 100 veces mejor, craso error. Menudo ladrillo de 880 páginas, le sobran 700 páginas sin ningún problema. Creo que el gran error es que R. R. Martin cambia su manera de narrar, en esta historia todo se ve desde el punto de vista de un archimaestre, esto junto con la bestialidad de nombres convierte a Fuego y Sangre en un mazacote muy difícil de digerir. Digno de destacar las ilustraciones del tomo y poco más… el que tenga ganas y fuerza que lo intente, yo casi muero en el intento. Lo terminé por cabezonería. Un libro para los muy entendidos creo yo.
miércoles, agosto 10, 2022
Forjada en la tormenta | David B Gil
Asaemon! -le susurró alguien al oído-. Asaemon, muchacho, ¡despierta!
El aludido se limitó a gruñir, pero un leve zarandeo lo obligó a abrir un ojo y buscar al culpable de tanta desconsideración. Se encontró con el rostro grave de Kasahara, quien fuera mano derecha de su padre mientras este vivía, principal valedor de Asaemon ahora que él ostentaba el puesto de maestro rastreador.
- Es su turno, Hikura-sama -dijo Kasahara a pecho lleno, engolando la voz para que todos supieran que lo trataba con la debida consideración.
Asaemon asintió, y aquel simple gesto le contrajo el cuello y los hombros, consecuencia de haberse quedado dormido de rodillas, sentado a la manera ceremonial. A su alrededor, decenas de miradas -graves, reprobatorias- lo atravesaban con desprecio. Ignorándolas, Asaemon tomó el arco que descansaba junto a él, se puso en pie con la ayuda del veterano samurái y avanzó por el patio empedrado del santuario Izumo Taisha.
Se hallaban en el décimo mes del calendario lunar, cuando los ocho millones de dioses que pueblan el mundo se congregan en la provincia de Izumo para rendir homenaje a Okuninushi, la deidad gobernante de dichas tierras. Durante unos días, Izumo se convertía en el hogar de todos los dioses y, en agradecimiento por este alto honor, los habitantes de la provincia se volcaban en el festival de Kamiari, cuyo desenlace tenía lugar esa noche en el torneo del arco y la flecha.
David B. Gil es uno de mis actuales autores favoritos, no me acuerdo como llegué a conocer su obra, lo que si sé es que cuando leí El guerrero a la sombra del cerezo, flipé. Me encantó leer una novela de temática oriental pero por un escritor europeo. Sé qué ese placer que tuve leyendo este libro no lo voy a volver a tener con ninguna de sus siguientes novelas, pero no por ello dejaré de leerle.
En Forjada en la tormenta nos encontramos con el mismo esquema que en sus dos libros anteriores y con unos personajes que no te van a dejar indiferente. Un libro para disfrutar de principio a fin.
domingo, junio 12, 2022
El hijo del padre | Víctor del Árbol
Unidad de Evaluación Psiquiátrica
miércoles, marzo 30, 2022
Hacia Rutas Salvajes | Jon Krakauer
jueves, enero 27, 2022
La Bestia | Carmela Mola
Madrid, 23 de junio de 1834
Bajo el aguacero, que ha transformado el suelo arcilloso en un fangal, un perro famélico juega con la cabeza de una niña. La lluvia cae inclemente sobre las casucas, las barracas y los tejares miserables que parecen a punto de derrumbarse con cada ráfaga de viento. El Cerrillo del Rastro, no lejos del Matadero de Madrid, se inunda siempre que llueve.
Para llegar a este barrio pobre y olvidado, hay que bajar una rampa abrupta y salvar continuas cortaduras de terreno que forman barrancos aquí y allá. El agua golpea con fuerza en los tejados de hojalata, de paja, de ramas, penetra en las viviendas, crea charcos en la arena y cascadas en los taludes. No es extraño que nadie repare en el perro, en el gruñido juguetón con el que zarandea la cabeza que mantiene sujeta con los colmillos clavados en la mejilla.
Entre el estruendo de la lluvia, el gorgojeo histérico de una vieja arrodillada junto a un cadaver cubierto de barro en el fondo de un pequeño barranco.
_La Bestia.. vendrá a por todos. La Bestia nos matará…
Cómo disfruto con Carmen Mola, bueno con este trío de guionistas, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que porfín se han dignado a presentarse y desvelar quién estaba detrás del seudónimo Carmen Mola. En La Bestia nos vamos a encontrar una novela de aventuras divertida, entretenida, triste… donde vamos a disfrutar con todos los personajes pero sobre todo con Lucía una chica del arrabal dispuesta a todo para rescatar a su hermana pequeña. Todos los personajes están dibujados perfectamente por estos especialistas guionistas pero nosotros hemos sentido debilidad por Lucía y ese espiritu de lucha donde nunca da nada por perdido.
miércoles, septiembre 15, 2021
La Anomalía | Hervé Le Tellier
Matar a alguien no es nada del otro mundo. Basta con obrservar, vigilar, reflexionar mucho y, llegado el momento, vaciarse. Eso es vaciarse. Apañárselas para que el universo se contraiga, para que se contraiga hasta condersarse en el cañón de un fusil o en la punta de un cuchillo. Eso es todo. No hacerse preguntas, no dejarse llevar por la furia, seguir el protocolo, actuar metódicamente. Blake sabe cómo hacerlo, y lo sabe desde hace tanto que ya ni sabe cuándo empezó a saberlo. El resto cae por su propio peso.
Blake hace de la muerte de los demás su vida. Que nadie le venga con lecciones de moral. A la ética responde con estadísticas. Porque a Blake que le perdonen, pero cuando un ministro de Sanidad recorta los presupuestos, cuando suprime un escáner aquí, un médico allá y un servicio de reanimación acullá, ya se imagina que está acortando considerablemente la vida de miles de desconocidos. Responsable, no culpable, dicen. Blake es justo lo contrario. Y, de todos modos, no tiene por qué justificarse, le trae sin cuidado.
Nos encantan este tipo de historias donde el autor te propone un tema que te descoloca por completo, el desdoblamiento. ¿Os imagináis que en vuestra vida aparece un doble de vosotros que es idéntico a vosotros tanto físicamente como mentalmente, lo que se dice indistinguible? Si te gusta leer esta es una novela que no te puedes perder.
jueves, junio 24, 2021
La Anguila | Paula Bonet
La línea curva y los dos puntos aprehendidos son en realidad una estructura de planos suaves y sombra proyectada que se funde con otras formas, y aunque se analicen con detenimiento no puede precisarse dónde acaban unas y empiezan las demás: una nariz no es la nariz en la que piensa al escuchar la palabra que la nombra.
Pintando aprendí a mirar, entendí que la realidad es mucho más compleja de lo que parece, la pintura me ayudó a resolver lo que no se puede decir con palabras y es en la mancha donde consigo entender algo. Observo en ella la urgencia, la duda, la calma o la furia de aquel o aquella que la ha trazado. Analizo si hay control en la técnica o si aquello es cosa de una mano torpe que todavía ensaya el gesto. Advierto si quien mancha es complaciente consigo mismo y con el mercado o si es un suicida. Tiemblo con la belleza de un arrastrado o de una veladura magnífica, me olvido de que estoy viva, siento el placer que se siente al introducir el cuerpo frío en una bañera de agua templada. O el que llega sigiloso cuando el otro coloca las manos sobre tus nalgas y las acaricia y las aprieta con deseo. el vapor del agua y la carne tibia. El aceite de la pintura y el fluido que empieza a deslizarse por la cara interior del muslo. El trago de vino y la inhalación del aceite de lino purificado. La tela tensada y la sábana con mancha.
Un libro incómodo que en ningún momento conecté con él. Me encanta el trabajo plástico de Paula Bonet pero como novelista no ha llegado a convencerme. Los únicos párrafos que me llegaban eran los que versaban sobre la técnica pictórica.
martes, abril 13, 2021
Novela de Ajedrez | Stefan Zweig
martes, marzo 30, 2021
Balzac y la Joven Costurera China | Dai Sijie
El jefe del pueblo, un hombre de cincuenta años, estaba sentado con las piernas cruzadas en medio de la estancia, cerca del carbón que ardía en un hogar excavado en la propia tierra; inspeccionaba mi violín. En el equipaje de los dos «muchachos de ciudad» que éramos para él Luo y yo, era el único objeto del que parecía emanar cierto sabor extranjero, un olor a civilización capaz de despertar las sospechas de los aldeanos.
No soy muy asiduo de libros cortos pero por casualidad este libro cayó en mis manos y lo leí. Sabía que siendo un libro de la editorial Salamandra no me iba a decepcionar. Y lo que nos hemos encontrado es un relato escrito con sencillez, con un estilo directo y muy tierno aunque las situaciones que se describen son impactantes y causan bastante rechazo. Un libro sin pretensiones que te cautivará desde la primera página.
viernes, febrero 19, 2021
Los Papeles de Tony Veitch | William Mccilvanney
